Castro Parcela con venta por $48.000.000
Santa Bárbara, Los Lagos
Cód. 000362165
Actualizado hace más de 1 mes
Parcela a la venta
5.000m² de Área
PRECIO $ 48.000.000
Publicidade
La propiedad "Castro parcela con venta por $48.000.000" tiene Venta por $48.000.000, 5.000m² de área y está ubicada en Santa Bárbara, Los Lagos.
Preciosas parcelas de 5.000 mt2 ubicado en la península de Rilán distante a tan solo 10 km. al noreste del centro de la ciudad de Castro por camino asfaltado, yendo hacia la comuna de Dalcahue. Loteo con luz subterránea y agua.
El avistamiento de aves los Humedales de Putemun y Puyao son dos excelentes alternativas para observar aves tan emblemáticas como los Zarapitos, Flamencos y Cisnes cuello Negro entre otras aves, las dos primeras (Zarapitos y Flamencos) son aves migratorias que vienen a pasar el verano (zarapito) y el invierno (flamencos) en estos sectores, ricos en biodiversidad, cercano a estos humedales de la península de Rilán, en los últimos años varios hoteles boutique se han comenzado a instalar, es así como surgen el Hotel Parque Quilquico, el Hotel Refugia, el Hotel Centro de Ocio establecimientos hoteleros de alto standing que conviven con pequeños hospedajes rurales como Agroturismo Coñico que mantiene una granja de animales y labores típicas del campo chilote.
Si lo que te gusta es la fotografía existen en esta península una serie de 6 miradores escénicos (Coñico, Quelquel, Ducan, Chañihue, Yutuy, La Estancia) donde obtendrás hermosas panorámicas de los alrededores e islas cercanas
Si lo que te interesa es la arquitectura, pasear en auto o en bicicleta por esta península buscando la típica casa chilota es toda una aventura, finalizando en el pueblito de Rilán, el cual luce con orgullo frente a su plaza la majestuosa Iglesia Santa Maria de Rilan, una de las 16 Iglesias Patrimonio de la Humanidad.
En esta península se desarrolla un trabajo pionero en el rescate de oficios patrimoniales de Chiloé como es la “Escuela de Artes y Oficios Patrimoniales de Lingue“ el cual en una pequeña escuelita rural todos los fin de semana de marzo a diciembre niños de las escuelitas rurales aprenden oficios como la cestería, tallado en madera, acordeón como una forma de mantener viva las tradiciones.